El Feng Shui, como complemento.
2:41 p. m.
Hay trabajos que requieren que tengamos que
sentarnos a estudiar cada detalle un poco más, y así buscar alternativas para que todo quede como
el cliente espera y desea. En este proyecto tuve el privilegio de trabajar con
una clienta encantadora que tenía ya en su mente el concepto de lo que quería,
pero el reto consistía en que tenía que llevar los principios del "Feng
Shui". No soy experta en el tema, solo se lo básico y de qué
consiste. Me encanto el reto, era un escalón más, y eso es parte de mi
crecimiento dentro de mi carrera. Quiero dejar claro, que para hacer una evaluación de este tipo, debes estar certificada, pero en esta ocasión, mi cliente ya tenia la evaluación realizada, solo debíamos aplicar al espacio, las recomendaciones hechas por la experta. Pero comencemos con lo básico, ¿qué es “Feng Shui”?
El “Feng Shui” es el estudio que logra que haya
equilibrio y armonía en tu hogar o espacio, manteniendo así, las malas energías
fuera del hogar o espacio a trabajar. Para lograr esto, se hace un examen
exhaustivo de los miembros que componen el núcleo familiar o que son parte activa
del espacio a trabajarse. Algunos de los aspectos que se toman a consideración son
edades, fechas de nacimiento, hacia donde está orientada la casa, como abren
las puertas y los colores del espacio, entre otros.
Los colores en el Feng Shui y sus significados
La clienta ya tenía su evaluación hecha por la experta
en Feng Shui, Lisette Viñas. Así que para lograr el salón de conferencia que la
clienta deseaba, no solo tenía que tener en cuenta lo que estéticamente iba en
el espacio, también hacer la mezcla de materiales y colores, que juntos llevaron la armonía al espacio, sin salirnos de lo estipulado por la experta. Los muebles del espacio
ya estaban, así que solo necesitábamos cuadrar algunos detalles estéticos y
listo. Discutimos la evaluación, escogimos los colores, los accesorios decorativos
y comenzamos la obra. El resultado del espacio quedó tal y como la clienta lo quería.
No solo tiene un espacio funcional, también hermoso y lleno de energía positiva.
Logramos el balance perfecto.
El rojo era un color que tenia que estar presente en el espacio. Aunque es un color fuerte, se hizo el balance perfecto para que este no dominara el espacio completo.
La madera y el metal, también eran otros de los elementos que se tenían
que trabajar en el espacio.
Aquí el espacio terminado.
Se hizo uso de la madera, el color rojo y el metal.
Se incorporó la luz, para que no hayan espacios
oscuros que acumulen energías negativas.
Y una planta pequeña, que lleva la naturaleza al espacio,
de forma sutil en lo que se termina el jardín que va en la pared.
Fotos propiedad de Mou Design.
La misma no puede ser copiada sin previa autorización
Pero si quieres añadir algunas de estas técnicas
a tu hogar aquí te dejo varios consejos que puedes seguir;
1.
Organiza
tu hogar y bota todo lo que está de más. Un hogar limpio y ordenado, hace que
todo fluya mucho mejor.
2.
Usa
colores que te ayuden a estar relajado. Usa colores claros y lleva la paleta
por todo el espacio. Eso te llevara a un estado de tranquilidad y serenidad. Es
una de las cosas que, recomiendo para las habitaciones, así descansas mejor.
3.
Decora
tus espacios con plantas. No solo atraes la naturaleza, también te ayuda a
oxigenar tu hogar. Según el “Feng Shui”, el bambú atrae la buena suerte, así
que añade uno que otro en tu espacio. Recuerda cambiar el agua frecuentemente, así
evitamos la propagación de mosquitos.
4.
Espejos.
Y si me sigues en mi cuenta de Instagram, sabes que compartí unos espectaculares.
No solo ayudan a abrir espacios, también nos traen luz. Pero para el “Feng shui”,
los espejos ayudan a que fluya la energía por todo tu hogar.
5.
Iluminación
natural. Abre las cortinas, las ventanas y hasta las puertas de vez en cuando,
yo lo hago mucho, para que la casa se llene de energía y fluya. Inclusive trato
siempre de trabajar al lado de una ventana que me traiga luz natural, no solo veo
mejor, pero también fluyen mejor mis ideas. Y para el Feng Shui, es necesario, pues
dice que las casas oscuras traen malas energías.
6.
Decoraciones
o muebles con líneas suaves. Espejos y mesas redondas, que ayudan a que no se quede
estancada la energía en tu hogar.
Recuerda que esto solo son unos consejos que te ayudarán a crear un espacio con una energía positiva, pero si quieres algo mas personalizado,
consulta a una experta, para que te haga una buena evaluación y te indique qué otras cosas debes hacer, para tener un hogar en equilibrio y armonía.
Algunas de las fotos aquí presentadas, fueron obtenidas de la web, para uso informativo solamente.
0 comentarios